Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Barrios enteros sin luz por varios días; transformadores rotos empeoran el caos con la electricidad en Cuba

Dos trabajadores de la UNE de Pinar del Río están trabajando en un poste.
Dos trabajadores de la UNE de Pinar del Río están trabajando en un poste.

La crisis energética se intensifica ante la escasez de transformadores de distribución. Testimonios y denuncias en redes sociales revelan el impacto de otro problema que parece no tener solución inmediata, mientras las autoridades lidian con un sistema colapsado y creciente desesperación ciudadana.

Getting your Trinity Audio player ready...

La precaria situación eléctrica en Cuba se ha visto agravada por la escasez de transformadores de distribución, lo que ha dejado a cientos de personas sin servicio por más de 10 días en las provincias de Matanzas y Artemisa.

Las denuncias de residentes en redes sociales y testimonios recogidos por Martí Noticias confirman la persistencia del problema.

En Matanzas, los residentes del Callejón de las Brisas, en Cárdenas, denunciaron la situación. "Días y días, que no tenemos corriente y no se sabe, no hay solución, en una sola calle completa", dijo una mujer.

Según la residente, que se identificó como "Lorna", las esperanzas son nulas, ya que las autoridades locales les comunicaron que no hay equipos para sustituir la pieza dañada, debido a que "el transformador es demasiado grande y no hay para reponerlo".

La falta de transformadores agrava la crisis de apagones en Cuba, dejando a Matanzas y Artemisa sin servicio eléctrico.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:42 0:00

La desesperación de los ciudadanos se extiende a lo largo de la isla. En un post en redes sociales sobre la situación en el Callejón de las Brisas, internautas expresaban su malestar. Un comentario señalaba: "Cárdenas es el peor municipio y Matanzas la peor provincia. Hay circuitos como el cuatro que nos ponen 2 o 3 horas de corriente en 24 horas".

Otro usuario aprovechó la publicación para denunciar que vecinos del poblado de San Pedro, en el municipio Bauta, provincia Artemisa, llevan 20 días sin electricidad por la rotura de un transformador, y se mostraba indignado: "No puedo entender tanta despreocupación de las autoridades con las necesidades del pueblo".

A inicios de agosto, una publicación del periodista cubano Yosmany Mayeta daba a conocer que, tras semanas de denuncias sobre el colapso eléctrico en el Reparto Jiménez, autoridades de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba habían instalado dos transformadores en la zona de la calle Iglesia y su intersección con la calle Estrella, en el centro de la ciudad.

En el post se citaba a una residente del reparto santiaguero: "Después de tantas llamadas, nadie venía… pero bastó una publicación y al otro día ya estaban aquí".

La Habana también sufre las consecuencias de esta crisis. En mayo, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció una medida drástica para enfrentar el problema: el retiro de transformadores de instituciones estatales para suplir a las áreas residenciales que han colapsado.

La entidad indicó que esta solución se aplicaría mientras se resuelve la situación, que se da en medio de apagones que superan las 20 horas en algunas provincias del interior del país, dejando a los residentes con solo una o dos horas de electricidad para sus labores diarias.

Desde Guanabo, la activista María Elena Mir ofreció su opinión sobre la situación energética: "Esto es una locura, estamos viviendo como si fuera la era primitiva, como si fuera no, estamos en una era primitiva aquí en Cuba".

Varios cubanos invitados a recepción organizada por EEUU en La Habana (FOTOS y VIDEO)

Los opositores Oscar Elías Biscet y Elsa Morejón conversan con el periodista Reinaldo Escobar y Roy Perrin, segundo jefe de la Embajada de EEUU en La Habana.
Los opositores Oscar Elías Biscet y Elsa Morejón conversan con el periodista Reinaldo Escobar y Roy Perrin, segundo jefe de la Embajada de EEUU en La Habana.

La sede diplomática divulgó imágenes del evento convocado por el embajador de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer.

Getting your Trinity Audio player ready...

Varios cubanos fueron invitados esta semana a una recepción organizada por la Embajada de Estados Unidos en La Habana para dar la bienvenida a su nuevo Jefe de Misión Adjunto, Roy Perrin, y su esposa Michele.

La sede diplomática divulgó imágenes del evento convocado por el embajador Mike Hammer y su esposa Margret Bjorgulfsdottir.

Hammer conversa con los invitados.
Hammer conversa con los invitados.

Al recibimiento de Perrin asistieron familiares de presos políticos cubanos, opositores, activistas de derechos humanos, economistas, artistas, periodistas y miembros de la sociedad civil independiente, al igual que representantes religiosos y colegas del cuerpo diplomático.

En la ceremonia, Hammer expresó el deseo de poder avanzar en hacer realidad los sueños y aspiraciones del pueblo cubano, especialmente los de libertad, el respeto a los derechos humanos y a la libre expresión.

De hecho, el embajador estadounidense ha desplegado una intensa labor de contactos con la sociedad civil cubana a lo largo de la isla, desafiando numerosas amenazas del régimen de la isla que lo ha tildado de "provocador" e "injerencista".

Hammer posa junto a familiares de presos políticos y la periodista y activista Iris Mariño, invitados a la recepción para dar la bienvenida a su nuevo Jefe de Misión Adjunto, Roy Perrin.
Hammer posa junto a familiares de presos políticos y la periodista y activista Iris Mariño, invitados a la recepción para dar la bienvenida a su nuevo Jefe de Misión Adjunto, Roy Perrin.

Algunos de los participantes comentaron a Martí Noticias que habían tenido que permanecer en otros espacios para evitar ser detenidos por la Seguridad del Estado, que siempre busca impedirles la participación en este tipo de eventos. Como sucedió en esta ocasión con el director del Centro de Estudios Convivencia, Dagoberto Valdés, y uno de sus integrantes, Yoandy Izquierdo, a quienes la policía política les impidió viajar a La Habana.

El nuevo Jefe de Misión Adjunto, Roy Perrin, y su esposa Michele saludan a la periodista de Cubanet, Camila Acosta.
El nuevo Jefe de Misión Adjunto, Roy Perrin, y su esposa Michele saludan a la periodista de Cubanet, Camila Acosta.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/22/2025

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/22/2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:54 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Exmilitar cubano podría ser deportado desde Texas: Nunca obtuvo residencia en EEUU

Rogelio Bolufé junto a Sandro Castro, nieto de Fidel Castro.
Rogelio Bolufé junto a Sandro Castro, nieto de Fidel Castro.

“Él ni siquiera tiene permiso de trabajo, tampoco residencia”, aseguró un allegado, que remarcó que tiene residencia en México.

Getting your Trinity Audio player ready...

El exmayor del Ministerio del Interior (MININT) Rogelio Enrique Bolufé Izquierdo, fue trasladado bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a un centro de detención en Texas, y podría ser deportado a México o Ecuador, confirmaron fuentes con conocimiento del caso a Martí Noticias.

Bolufé fue arrestado el pasado 17 de agosto en la intersección de W 4th Ave y W 29th St., Hialeah, después de que agentes lo registraran en un control rutinario.

Aunque no era el objetivo de la operación, fue sometido a una revisión tras bajarse del vehículo en el que viajaba. Según el informe, los oficiales encontraron en el bolsillo lateral derecho de su pantalón una bolsa plástica con polvo blanco semejante a cocaína. El exmilitar no mostró resistencia y fue arrestado sin incidentes, según el informe.

De “guardaespaldas" de Fidel Castro a opositor mediático

Bolufé llegó a Miami en enero de 2020 procedente de México, donde tenía residencia y dirigía el bar “La Nota”, en Yucatán, según sus redes sociales. Fue admitido como turista y, apenas un mes después, se presentó como el “libertador de Cuba” en una entrevista con el periodista Jaime Bayly en Mega TV.

En esa ocasión aseguró haber trabajado en la división de seguridad personal de Fidel Castro, aunque nunca se ha confirmado de forma independiente. También aseguró que nunca había desertado del MININT.

“No he desertado ni desertaré, porque me siento orgulloso de lo que soy”, afirmó y dijo querer “regresar para liberar a Cuba”.

En sus redes sociales, mostró una estrecha relación con Sandro Castro, nieto del dictador, con quien compartió imágenes en fiestas y negocios en La Habana. Su hijo, Carlos Rogelio Bolufé García, es además amigo íntimo de Sandro.

Rogelio Bolufé en Cuba, durante el funeral de Fidel Castro, acompañando en la guardia de honor a Sandro Castro.
Rogelio Bolufé en Cuba, durante el funeral de Fidel Castro, acompañando en la guardia de honor a Sandro Castro.

La etiqueta de “terrorista”

La Habana lo considera un “terrorista” y su nombre aparece en la Lista Nacional de Terroristas publicada dos veces por el régimen. En ese documento oficial, se le vincula a la organización La Nueva Nación Cubana, acusada de planear sabotajes contra infraestructuras energéticas en la isla.

Según la ficha publicada por el régimen cubano, habría ingresado al círculo de seguridad de Castro con apenas 19 años.

Un limbo migratorio

Fuentes cercanas al exmilitar confirmaron que Bolufé posee doble nacionalidad cubana y ecuatoriana, debido a un matrimonio anterior con una ciudadana de ese país, pero no ha logrado obtener residencia en Estados Unidos.

“Él ni siquiera tiene permiso de trabajo, tampoco residencia”, aseguró un allegado, que remarcó que tiene residencia en México, por lo que podría ser llevado a ese país.

Su hijo Carlos Rogelio Bolufé García calificó de “extraño” el arresto. “Es raro que lo hayan detenido por droga. Él toma alcohol, pero de droga no sabía”, comentó a Martí Noticias y evitó precisar si su padre mantiene propiedades en la isla.

Ante la detención por narcóticos y el “hold” migratorio en su expediente, ICE analiza la posibilidad de deportarlo, aunque no al parecer a Cuba —donde el régimen lo reclama como “terrorista”—, sino a México o Ecuador, países por los que ha transitado previamente, dijeron fuentes con conocimiento del caso a nuestra redacción.

El abogado de inmigración Mayron Gallardo aseguró que el proceso de deportación suele ser lento en estos casos. “Primero deben presentarlo en la corte de inmigración e ir ante un juez, el cual escuchará sus alegatos y en caso de que le den una orden de deportación entonces esperar a ejecutarla”, dijo.

“La otra posibilidad es que le den la opción de irse voluntariamente del país, cosa que también podría pasar”, añadió.

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG