Enlaces de accesibilidad

EEUU sanciona a narcotraficantes de cocaína de Costa Rica


FOTO ARCHIVO VOA. La cocaína sigue representando una grave amenaza para la población, causando más de 22 000 muertes por sobredosis en Estados Unidos.
FOTO ARCHIVO VOA. La cocaína sigue representando una grave amenaza para la población, causando más de 22 000 muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, reproducimos un editorial que refleja la opinión del Gobierno de Estados Unidos, y que fue publicado originalmente con el título US Sanctions Costa Rican Cocaine Traffickers:

Costa Rica se ha convertido en un punto de paso importante para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos. Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), la cocaína sigue representando una grave amenaza para la población, causando más de 22 000 muertes por sobredosis en Estados Unidos en el período de 12 meses que finalizó en octubre de 2024.

En un esfuerzo por proteger a los estadounidenses del flagelo del tráfico de cocaína, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a cuatro ciudadanos costarricenses, así como a dos entidades con sede en Costa Rica, por su participación en el narcotráfico y el lavado de dinero.

“Los cárteles de la droga están envenenando a los estadounidenses y haciendo que nuestras comunidades sean más peligrosas al traficar cocaína, a menudo mezclada con fentanilo, a Estados Unidos”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Costa Rica continúa experimentando un aumento en los índices de violencia, impulsado principalmente por organizaciones criminales que compiten por el control de las rutas del narcotráfico.

En mayo de 2025, el presidente costarricense Rodrigo Chávez Robles firmó una reforma constitucional que permite la extradición de ciudadanos costarricenses acusados de narcotráfico y terrorismo, incluyendo a dos de las personas recientemente designadas por la OFAC: Celso Manuel Gamboa Sánchez "Gamboa" y Edwin Danney López Vega "López".

En junio, la policía costarricense arrestó a Gamboa y López por cargos de narcotráfico en respuesta a una solicitud de extradición de Estados Unidos.

Como exviceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Gamboa utilizó su extensa red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre las investigaciones antinarcóticos en curso. Posteriormente, vendió esta información a los objetivos de esas mismas investigaciones. Gamboa trabajó con numerosos narcotraficantes en Costa Rica, incluyendo a Bell "James Wilson", Alejandro Antonio James Wilson "James", Alejandro Arias Monge "Arias" y el ahora encarcelado López.

Gamboa también blanqueó sus ganancias ilícitas del narcotráfico a través de sus empresas en Costa Rica, dos de las cuales han sido designadas por la OFAC: Bufete Celso Gamboa & Asociados y Limón Black Star FC, un club de fútbol.

Gamboa, James, Arias y López han sido designados por la OFAC por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido significativamente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.

Bufete y Limón fueron designados por haber actuado bajo la dirección de Gamboa, directa o indirectamente, o por haber actuado en su nombre.

Estas designaciones, declaró el subsecretario Hurley, “se dirigen a narcotraficantes clave involucrados en el transporte de drogas a Estados Unidos. El Departamento del Tesoro, en estrecha coordinación con las fuerzas del orden estadounidenses y nuestros socios costarricenses, continuará utilizando todas las herramientas disponibles para desmantelar las organizaciones de narcotráfico que amenazan la seguridad de los estadounidenses”.

Foro

XS
SM
MD
LG